jueves, 4 de junio de 2015






Ventajas de la Nube Informática
Cloud Computing  tiene varias ventajas acontinuación citaremos algunas: 

  1. Acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo 
  2. Alivianar el disco duro de nuestro computador 
  3. Es económico ya que ahorramos gastos de mantenimiento y servicios
  4. Nos permite adquirir mas servicios o mas capacidad de almacenamiento
  5. Mantener nuestros datos intactos y disponible las 24 horas del día los 365 días del año

Desventajas de la Nube Informática


Cloud Computing  tiene varias desventajas acontinuación citaremos algunas:

1) Percepción de pérdida de privacidad de datos
sensibles.
2) Dependencia de la infraestructura y plataformas
de terceros para operar.
3) Nuestra informacion queda vulnerable a robo o hackeo
4) Sin Internet no tendremos acceso a nuestra información

Recomendaciones


Según lo citado anteriormente, nos podemos dar cuenta que las ventajas sobresalen de las desventajas. Así que nuestra recomendación, tomando como base las ventajas sin olvidarnos de los factores en contra como el robo y la privacidad de datos y la dependencia, es la siguiente: analizar en el mercado aquellas empresas que nos ofrezcan servicio de Cloud Computing y evaluar sus características, qué las hace sobresalir de las demás y qué beneficios nos ofrecen, así como sus garantías, su solvencia y solidez en el mercado. De esta manera podremos estar más seguros de que nuestros datos estarán bien resguardados y que nuestros clientes y empleados podrán acceder a los servicios sin ningún tipo de problema.

Nube Públicas


“Nubes públicas” que son gestionadas por empresas prestadoras de estos servicios y en las que se atienden a una pluralidad de clientes (bien el público en general, bien un grupo industrial, etc.) mediante la utilización de servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras que se utilizan de forma compartida.
Nube Privadas
El término “nube privada” nace de la necesidad de diferenciar el modelo estándar y las nubes privadas, las cuales son redes o centros de cómputo propietarios que usan tecnologías de computación en nube, tales como la virtualización. Se caracterizan por ser administradas por la organización a la que sirven y encontrarse aseguradas por medio de un Firewall. 

Nube Híbridas

son una mezcla de los dos modelos anteriores: las nubes públicas y privadas. 
por lo que los clientes pueden ser propietarios de unas partes y compartir otras con otros clientes aunque de una manera controlada.
Este tipo de nubes suelen ser las utilizadas en el caso de empresas que necesiten una infraestructura tecnológica simple, que no requiera un alto grado de sofisticación pero que a su vez pueda ser escalable en capacidad en un corto espacio de tiempo.

Tecnología de Nube Informatica en la actualidad

Actualmente, los software que trabajan con tecnología de nube se hacen cada vez más populares. Entre los principales programas de este tipo, tenemos el antivirus Panda Cloud, aplicaciones ofimáticas online y programas de almacenamiento de archivos, como Flickr.
La tendencia a usar esta tecnología va en aumento y es posible que en el futuro los desarrolladores de software creen sólo este tipo de programas.

Cómo Funciona

Su funcionamiento es sencillo, sólo debemos instalar una pequeña aplicación en nuestro PC: Un cliente del software que deseamos utilizar. Cada vez que ejecutemos este cliente, se conectará mediante la conexión a Internet con el servidor que contiene el software que estamos utilizando, convirtiéndose en una especie de programa cliente-servidor, donde enviaremos información al server para que este ejecute nuestra tarea.
Es un funcionamiento similar a las máquinas terminales de una red. Por supuesto, que esto representa una enorme ventaja para el usuario final, ya que gana espacio en sus discos y movilidad. El único inconveniente es que todo el trabajo se realizará en un ordenador central, que por demás dejará registrados archivos nuestros y de presentar problemas, no tendremos la oportunidad de trabajar hasta que dicho inconveniente sea solventado.
 

Tipos de Nube

Existen básicamente tres tipos de aplicaciones de nube:
  • Nubes públicas, de uso global.
  • Nubes privadas, las cuales son orientadas a soluciones corporativas.
  • Nubes híbridas, las cuales son una mezcla de las nubes anteriores.
  •  
  •  

  NUBE INFORMATICA
El nombre que se le da en inglés es “Cloud computing” se trata de un servicio que funciona a través de internet que permite a los usuarios guardar información cualquier tipo: música, videos, en General y poderlos tener alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que siempre permanecen encendido las 24 horas del día y los 365 días del año.
Esta nueva tendencia tecnológica es un concepto surgido de la necesidad de desplazar a servidores en Internet, dedicados a este fin, todas las aplicaciones y documentos que el usuario utiliza diariamente para su labor, con el objetivo de que el mismo pueda disponer de dichos elementos en el momento que los necesite y desde cualquier lugar del planeta, para poder cumplir con su trabajo más allá de la situación en la que se encuentre. 
Tengamos en cuenta que la llamada Nube puede presentar diversas y múltiples ventajas que se podrán aprovechar en los tiempos venideros, cuando la tecnología y nosotros como usuarios estemos preparados para este gran salto no sólo tecnológico, sino también de concepción. 

¿Qué es Tecnología de Nubes?

Uno de los términos de uso común en la actualidad, es el de tecnología de nube o aplicaciones y programas que se ejecutan en la nube. Si tienes dudas acerca de cómo funciona esta tecnología, para qué se utiliza y cuáles son las ventajas de usarla, en este post encontraras una mini-guía sobre esta nueva tendencia de la Informática, que está llamada a cambiar los paradigmas del software que conocemos actualmente.

Tecnología de Nubes

La definición de tecnología de nube es sumamente sencilla. Se trata de una nueva tendencia de software, en la cual todos los servicios prestados al ordenador se hacen directamente desde Internet, por lo tanto, ya no se tendrá que instalar una enorme cantidad de archivos en el ordenador, ya que el programa que se desea utilizar, se ejecutará directamente desde el servidor del proveedor de software, aligerando nuestros discos duros.
El único inconveniente de esta tecnología, es que necesariamente tendremos que tener una conexión a Internet para acceder a ella. Podemos decir entonces, que es una tecnología orientada al uso de equipos pequeños y portátiles (que utilizan servicios online), con la cual se simplifica la instalación de software y se optimiza el uso del espacio del disco duro, al no tener que llenarlo con enormes cantidades de archivos complementarios.

Extienda su centro de datos a la nube

Los socios proveedores de servicios de VMware vCloud Air y VMware vCloud Air Network están ofreciendo la promesa de computación en nube híbrida, que le permite extender el centro de datos y las aplicaciones a la nube de manera fácil y segura. Con los servicios de nube respaldados en la base confiable de la tecnología VMware, puede aprovisionar nuevas cargas de trabajo o migrar cargas de trabajo existentes entre centros de datos locales o nubes privadas internas a la nube pública, e importarlas nuevamente según sea necesario, lo que crea una verdadera nube híbrida. VMware ofrece flexibilidad y opciones de proveedores de nube a nivel local sin precedentes con vCloud Air a través de vCloud Air Network, la red de servicios validados de computación en nube más grande del mundo basada en la tecnología VMware.

Las ventajas de la nube híbrida

Cuando elige los servicios de computación en nube de VMware y los socios proveedores de servicios de vCloud Air Network, no tiene que preocuparse por la compatibilidad de las aplicaciones ni por la dependencia de los proveedores de servicios que a menudo se asocian con otros servicios básicos de computación en nube. Disminuya los riesgos y costos sin la necesidad de herramientas de administración e infraestructura adicionales, de reinventar los procesos ni de volver a capacitar su fuerza de trabajo existente. A continuación, se detallan las ventajas de la plataforma de nube híbrida basada en VMware:
  • La capacidad de escribir, implementar y administrar aplicaciones en la nube de la misma manera en que lo hace en la actualidad, confiando en que la plataforma subyacente dará el mismo nivel de seguridad, confiabilidad y rendimiento que obtiene de su infraestructura actual de VMware.
  • La administración de toda la infraestructura híbrida (centros de datos y nube pública juntos) a través de un marco de administración con un “único panel de visualización”. La utilización de los procesos, las herramientas y las habilidades que ya posee.
  • La implementación rápida de cargas de trabajo en la nube con la flexibilidad de trasladarlas entre los entornos en las instalaciones y fuera de estas, a medida que cambian sus requisitos.
  • La disponibilidad global y la capacidad de elegir servicios de computación en nube a través de VMware o nuestra red de proveedores de servicios de vCloud Air Network.
  • La autoridad sobre los datos mediante los centros de datos locales de vCloud Air y los proveedores de servicios de vCloud Air Network en 102 países.
  • Soluciones de nube híbrida

    Ejecute cualquier carga de trabajo, existente o nueva, con VMware vCloud Air: una nube dedicada y segura, que VMware posee y opera. Diseñada sobre la base confiable de VMware vSphere, el servicio suministra redes unificadas que abarcan la capacidad nueva y existente del centro de datos, y la administración y seguridad comunes, con la misma confiabilidad y el mismo rendimiento que esperaría de su centro de datos interno.

     

Ventajas y desventajas de la informática en la nube

Como hemos visto, usar la informática en la nube tiene muchas ventajas para las empresas pequeñas. Permite hacer más con menos, al obtener acceso a aplicaciones empresariales críticas sin la necesidad de pagar mantenimiento o actualizaciones constantes. Además, permite que existan servicios como Facebook, LinkedIn y Twitter, que le ofrecen formas exclusivas de llegar a clientes y posibles empleados.

Nada de esto realmente responde a la pregunta fundamental: ¿es la informática en la nube segura para las pequeñas empresas? La respuesta, como siempre, no es tan clara como un sí o un no. Analicemos las ventajas y las desventajas, y algunas formas de mantener sus datos más seguros en la nube.
Arcoíris a campo abierto
Ventajas y desventajas de la informática en la nube respecto de la seguridad
Ventajas:
  • Es probable que los estándares de seguridad de datos sean más altos en el entorno de su proveedor que en su empresa, especialmente si el proveedor de la nube cuenta con las normas ISO y otros estándares clave de la industria.
  • Posiblemente, su proveedor de la nube tenga mejores recursos físicos y financieros que usted, para contrarrestar las amenazas a la seguridad de los datos a las que se enfrenta su infraestructura.
  • Sus datos aún estarán disponibles, incluso si pierde una laptop.
Desventajas:
  • Sus datos estarán almacenados fuera de la red empresarial, y posiblemente en el exterior, lo que puede infringir las leyes y las normas de protección de datos. Si su conexión a Internet es inestable, puede tener problemas para obtener acceso a sus servicios.
  • Los sitios como Facebook y Twitter son muy propensos a los ataques. Una cuenta corporativa pirateada puede hacer más daño que bien desde el punto de vista de la reputación, mientras que el uso descuidado de los sitios por parte de un empleado puede ofrecer a los delincuentes una puerta de acceso a la red y una oportunidad para explotar la información de los clientes.
  • Los respaldos de datos automáticos y los altos niveles de seguridad no están garantizados: debe implementarse la diligencia debida.
Cómo estar más seguro en la nube
  • Asegúrese de verificar dónde su proveedor almacena sus datos y cuáles son sus medidas de seguridad vigentes.
  • Considere contar con un servicio de sincronización en línea y de respaldo seguro basado en la nube para todos los datos que actualmente residen en sus instalaciones. La pérdida de dispositivos puede ser un dolor de cabeza, pero en última instancia estos se pueden reemplazar; la información de sus cliente no.
  • Invierta en un software de seguridad que optimice el uso de una red de protección contra amenazas basada en la nube, lo que evita las amenazas de malware de correo electrónico y originadas en Internet antes de que lleguen a su computadora, su laptop, su dispositivo móvil o su red, y permite disfrutar de los beneficios de la informática en la nube y minimizar los riesgos al mismo tiempo.
  • Para los dispositivos móviles, esta combinación de software cliente local con protección en la nube significa que la mayor parte de la carga de trabajo se puede abordar dentro de la red, lo que deja liberada la potencia de procesamiento del teléfono para otras tareas.
  • Cifre los datos siempre que sea posible para minimizar los riesgos asociados con la pérdida de datos.
  • En los sitios de redes sociales, cerciórese de proteger su cuenta con una contraseña segura y de tener diferentes contraseñas para cada cuenta. Asegúrese también de que el personal esté capacitado en navegación segura. Para una persona sin experiencia en el tema, puede ser difícil mantener la seguridad de la TI como prioridad. Una opción sería subcontratar a un revendedor de valor agregado (VAR) o a un proveedor de servicios administrados que actúe como el verdadero Departamento de TI de su empresa para administrar todo esto. De esta forma, este socio puede usar los servicios en la nube para encargarse de toda su seguridad.
La informática en la nube, según lo visto, puede ser un maravilloso habilitador de negocios. Sin embargo, corre por su cuenta como propietario de una pequeña empresa determinar si es la solución adecuada para su entorno actual. No obstante, si los riesgos limitados pueden administrarse correctamente, promete formas más económicas, más rápidas y más eficientes de trabajar que podrían ayudar a su empresa a lograr un desempeño estelar.

 

Presentacion